La eutanasia es un derecho


Según Sonia Gómez (2015), la eutanasia debería ser considerara un derecho natural, como el derecho a alimentarse, a respirar, amar y caminar libremente por la Tierra. Sin embargo, la humanidad ha tenido que dar una dura batalla para poder ejercer esta decisión libre de vivir o morir cuando se nos da la real gana, debido a sesgos morales y especialmente religiosos.
Ella explica que el asunto no tiene vuelta de hoja: un paciente con pronóstico fatal, es decir, con una patología grave, progresiva e irreversible y con riesgo inminente de muerte tiene todo el derecho a pedir una muerte digna al médico tratante. Por esta razó nadie tiene el derecho a seguirlo sometiendo a prácticas de ninguna índole para prolongarle la vida y, por el contrario, existe la obligación de acatar su deseo de dejarlo morir tranquilo o de acelerarle la muerte en la fecha que él quiera, o dentro de los 15 días calendario siguientes a su petición.
Por último ella se hace una pregunta, ¿No es acaso el médico o la médica tratante partidarios de la eutanasia y hacen objeción de conciencia? lo cual responde conque eso es posible, pero la objeción solo puede ser a título personal. La institución de salud o el profesional deben buscar otra persona que esté de acuerdo con la eutanasia y practique el procedimiento.






Bibliografía:
Gómez, S. (2015). La eutanasia es un derecho. s.l: El Tiempo. Recuperado de  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16026498

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ventajas y desventajas de la eutanasia.

¿Qué es la eutanasia?

Morir con Honor