La Eutanasia es definida por la RAE como "Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura". o "Muerte sin sufrimiento físico".

Según estas definiciones no aclaran tanto este significado ya que este procedimiento consiste en provocarle la muerte a un paciente con una enfermedad incurable y que se hace por medio de la suspensión del medicamento o la provocación directa de la misma. Esto se realiza con el consentimiento de paciente pero en algunos casos no.

Por esta razón este tema es problemático ya que van a haber personas que están en contra o a favor.

Con relación al tema, se explicaran algunas criticas que se le hacen a la Eutanasia y estas son:
  • Que desde el punto de vista cultural es incorrecto que una profesional de la salud (Médico) colabore en la ayuda de quitarle la vida a una persona, que esta consciente de no querer sufrir por una enfermedad terminal.
  • Otro factor, es si el paciente decide que se le aplique la eutanasia, no se sabe si esta en duda su propia autonomía ya que puede  estar en depresión. Esta segunda razón en resumen son efectos de tipo psicológico del paciente.
  • Por último, desde un punto de vista religioso donde se dice que la vida es sagrada y no esta en manos de otros quitarle la vida a una persona.
(Aguiar, Serrano y Sesma, 2009, pp. 4-6)

Con esta criticas se muestra que hay muchas perspectivas sobre este tema pero también se presentan otras que están a favor. Y por esto mismo hay países donde la eutanasia es legal.
   

Referencias bibliográficas

Aguiar, F., Serrano, R. y Sesma, D. (2009). Eutanasia y suicidio asistido: Un debate necesario. Policy papers, (3), 4-6. Recuperado de http://www.bioeticanet.info/eutanasia/policypaper_3.pdf

RAE. (s.f.). Eutanasia. Recuperado 24 de setiembre de 2017, a partir de http://dle.rae.es/?id=H7n2lXw


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ventajas y desventajas de la eutanasia.

¿Qué es la eutanasia?

Morir con Honor